Lareciente publicación de la obra El color del tiempo. Una historia visual del mundo 1850-1960 es otro ejemplo de la relevancia de la técnica del coloreado en la actualidad.
45 El columpio, Fragonard. Realizado en 1767, Los felices azares del columpio o El columpio es, además del cuadro más conocido del artista francés Jean Honoré Fragonard, una de las obras más representativas del rococó. En él, Fragonard retrató a la amante de un rico barón.
Elescritor británico Dan Jones y la colorista brasileña Marina Amaral publican ‘El color del tiempo’, una selección de 200 fotografías coloreadas y contextualizadas
Ecobook El color del tiempo "Una historia visual del mundo, 1850-1960", Amaral, Marina Jones, Dan , Hay un tiempo que nuestro cerebro entiende en blanco y negro, ese tiempo que media entre el nacimiento de la fotografía y la popularización de la imagen en color, ese siglo largo que va de 1850 a 1960. Y, sin embargo, fue un tiempo a color,
Amedida que el péndulo creativo oscila, los estilos artísticos suelen responder u homenajear a sus antecesores. Al recordar algunos de los movimientos artísticos más importantes de la historia, tendremos una comprensión más clara de cómo artistas famosos como Van Gogh, Picasso y Warhol revolucionaron el mundo del arte.
Elpolvorín del Sahel. Migraciones, yihadismo y la nueva guerra fría Con la atención puesta en Ucrania, la reciente cumbre de la OTAN ha sido incapaz de proponer una estrategia efectiva para el Sahel, una de las regiones más inestables del mundo desgarrada por el auge del yihadismo, el tráfico de armas, drogas y seres humanos, las Sicon El color del tiempo.Una historia visual del mundo 1850-1945 la artista digital Marina Amaral y el historiador Dan Jones han revolucionado la manera en que miramos –¡y entendemos!– la historia contemporánea, con su segundo libro, El mundo en llamas. La larga guerra 1914-1945, consiguen narrar como nunca se ha hecho la épica, UnaGuerra Fría 2.0 en la que, como se puede constatar, el continente africano se ha convertido en el actual foco de la lucha por el relato geopolítico surgido tras la guerra ruso-ucraniana y sus efectos, entre la UE y Rusia. Ambos pretenden ser los dueños de la verdad, así, mientras la UE acusa a Rusia de “exportar hambre”, de la Insuflarcolores a ese tiempo es lo que han conseguido el tándem que forman Marina Amaral, una talentosa artista brasileña, y Dan Jones, un historiador británico, para narrar una historia del mundo contemporáneo que conjuga el impacto de unas imágenes que cambian nuestra forma de ver ese pasado con unos textos ágiles e incisivos. Tr6t.
  • 10eoi04vt6.pages.dev/708
  • 10eoi04vt6.pages.dev/857
  • 10eoi04vt6.pages.dev/596
  • 10eoi04vt6.pages.dev/229
  • 10eoi04vt6.pages.dev/897
  • 10eoi04vt6.pages.dev/36
  • 10eoi04vt6.pages.dev/864
  • 10eoi04vt6.pages.dev/732
  • 10eoi04vt6.pages.dev/849
  • 10eoi04vt6.pages.dev/670
  • 10eoi04vt6.pages.dev/988
  • 10eoi04vt6.pages.dev/926
  • 10eoi04vt6.pages.dev/261
  • 10eoi04vt6.pages.dev/928
  • 10eoi04vt6.pages.dev/693
  • el color del tiempo una historia visual del mundo