CensosEconómicos 2014. Mexico, 2014. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Dirección General de Estadísticas Económicas (DGEE), Dirección General Adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios (DGACEA), Creado el December 21, 2015 Última modificación December 21, 2015 Visitas a la página 1258418 Descargar

21. SOCIEDADES DE PERSONAS. SOCIEDAD COLECTIVA. SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE. CUENTAS DE PARTICIPACIÓN § 8. Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio. [Inclusión parcial] .. 82. CÓDIGO DE DERECHO DE SOCIEDADES – III – \376\377\247 1.\240\240

Ladenominación social se integra con las palabras “sociedad colectiva” o su abreviatura. Si actúa bajo una razón social, ésta se formará con el nombre de alguno, algunos o
Definición Sociedad Mercantil capitalista formada por una o más personas en la que el capital está integrado por las aportaciones de los socios y dividido en partes iguales llamadas participaciones que confieren a su titular la condición de socio, no siendo éstos responsables por las deudas sociales. La razón social es libre, no pudiendo SOCIEDADCOLECTIVA 1.- INTRODUCCIÓN. La sociedad colectiva es una de las formas societarias más antigua. Surge por tanto, como comunidad de trabajo entre personas ligadas por vínculos de sangre, aunque, posteriormente, pasa a admitir a personas extrañas al círculo familiar con las que se mantiene una relación de confianza. Característicasde la sociedad colectiva. Las características de las sociedades colectivas son las siguientes: Su razón social funciona bajo un nombre colectivo que se integra con el nombre de todos o alguno (s) de sus socios, agregándose la expresión «Sociedad Colectiva» o «S.C.». Si una persona que no es socia permite que su nombre Elcontexto en que se presentan estas abreviaturas despeja cualquier duda acerca de su interpretación. • No se recogen en esta tabla abreviaturas y símbolos que aparecen en el Diccionario y son de uso general. Este tipo de abreviaciones se explican adecuadamente en la Ortografía publicada por la Real Academia Española. Abreviaturas a. alto Lassociedades colectivas deben tener una denominación subjetiva o razón social, en la que figurarán necesariamente el nombre y apellidos, o sólo uno de los apellidos de Definición La abreviatura S.L. se emplea para hacer referencia a la sociedad de responsabilidad limitada, al igual que la abreviatura S.A. hace referencia a la sociedad anónima, cuya formación requiere de una cantidad de capital mucho mayor. Como persona jurídica independiente, la S.L. solo es responsable con sus propios activos. 9dPa.
  • 10eoi04vt6.pages.dev/844
  • 10eoi04vt6.pages.dev/794
  • 10eoi04vt6.pages.dev/217
  • 10eoi04vt6.pages.dev/508
  • 10eoi04vt6.pages.dev/38
  • 10eoi04vt6.pages.dev/604
  • 10eoi04vt6.pages.dev/830
  • 10eoi04vt6.pages.dev/121
  • 10eoi04vt6.pages.dev/933
  • 10eoi04vt6.pages.dev/143
  • 10eoi04vt6.pages.dev/980
  • 10eoi04vt6.pages.dev/143
  • 10eoi04vt6.pages.dev/626
  • 10eoi04vt6.pages.dev/599
  • 10eoi04vt6.pages.dev/805
  • abreviatura de sociedad colectiva