Sitras el divorcio se produce un nuevo matrimonio, concurren a la pensión de viudedad dos beneficiarios. La actual y la ex pareja. En estos supuestos se reconoce en cuantía proporcional al tiempo convivido con el cónyuge fallecido, garantizándose una cuantía mínima del 40 % para el cónyuge actual o la pareja de hecho que conviviera con
cuantíainicial de la pensión de viudedad. En el último párrafo del apartado 2.B) de su fundamento de derecho cuarto, aclara que “Lo que está en juego no es el derecho del cónyuge supérstite al acrecimiento de la pensión de viudedad por el acaecimiento de un hecho sobrevenido en el tiempo después de una asignación
Pensiónde viudedad para un en beneficio de uno de los cónyuges tras el divorcio -y que la Ley exige como requisito previo para poder solicitar después la pensión de viudedad- haya
LaSala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha reconocido, en su sentencia de 28 de abril de 2021, el derecho a percibir la pensión de viudedad a una mujer que fue víctima de violencia de género “a lo largo de prácticamente toda la relación conyugal” y pese a no contar con una sentencia condenatoria por un
Lapensión de viudedad es una prestación económica que la Seguridad Social concede a las personas que hayan tenido un vínculo matrimonial, o como pareja de hecho, con el fallecido.En muchas
Laspensiones de viudedad son, tras las de jubilación, las que destinadas a un mayor número de personas. Según los datos de la Seguridad Social de abril de 2021, más de 2,35 millones de
deuna pensión de viudedad tras un divorcio. Según la legislación vigente, es posible recibir una pensión de viudedad si se cumplen ciertos requisitos. Estos incluyen, entre otros, haber estado casado/a durante un mínimo de 10 años, haber convivido de forma efectiva con el cónyuge fallecido y no haber contraído un nuevo matrimonio o
Pensiónde viudedad para divorcios anteriores a 1 de enero de 2008. En supuestos de separaciones y divorcios de fecha anterior al 1 de enero de 2008, en caso de que concurran los siguientes requisitos: Que entre la fecha de separación o divorcio y la fecha del fallecimiento del causante de la pensión de viudedad no hayan transcurrido
Así la pensión de viudedad lo que hará va a ser substituir a la compensatoria, debiendo quedar muy claro que si la pensión compensatoria ya hubiese desaparecido por cualquier fundamento antes del fallecimiento del ex- marido, desaparecerá asimismo el derecho a la pensión de viudedad. La Pensión De
aaGxQp. 10eoi04vt6.pages.dev/24510eoi04vt6.pages.dev/14110eoi04vt6.pages.dev/77810eoi04vt6.pages.dev/66310eoi04vt6.pages.dev/20710eoi04vt6.pages.dev/27310eoi04vt6.pages.dev/2610eoi04vt6.pages.dev/15210eoi04vt6.pages.dev/10810eoi04vt6.pages.dev/30310eoi04vt6.pages.dev/60510eoi04vt6.pages.dev/43210eoi04vt6.pages.dev/32210eoi04vt6.pages.dev/10810eoi04vt6.pages.dev/279
pension de viudedad despues de un divorcio